miércoles, 28 de octubre de 2015

Círculo de amigos de Expediente-X.

PUESTO ORIGINALMENTE EL 4-11-2011

D.E.P. el último sobre enorme molón que se me rompió el otro día.

Desde tiempos inmemoriales del internet en España (ésto es, finales de lo 90) hay tres series que, como culto religioso, es como si nunca hubieran terminado, gracias a que los fans se resisten a archivarlas del todo. Bueno, quizás Friends ya esté casi guarada en algún rinconcito para sacar momentos de vez en cuando, cuando alguien la mencione allí estarán los seguidores de siempre para revivirlo. Es la primera que, cuando el PC se estaba normalizando en nuestro país, indundóse la red de webs con resúmenes de los epis, fotos, guiones traducidos (algo que me pareció la rehostia en su día) incluso la sintonía de fondo como si de un politono se tratase. Algo muy guay hace diez años.

La otras dos series, Buffy y Expediente-X calaron tan hondo como Friends pero puede que al no ser una sitcom, e ir de profundas y tal, puede que como secta perduren para siempre. Al menos por rachas, en mi caso me da la fiebre cada equis tiempo y es como la primera vez, devorar información, visionados online, que fue de los actores y si a pesar del truño de la última peli habrá otra... pero se me pasa cuando termino de ver los capítulos, y hasta la próxima.

















Eso puede entenderse, la nostalgia, y que es muy buena coñe, siempre digo que el aspecto y tono cinematográficos ayuda. Hasta en la primera temporada que no había mucha pasta parecía que sí, una serie producida con empaque. La diferencia éstos últimos años respecto a otras fiebres anteriores, es que esa revisión no viene acompañada con el interés, igual de talibán, por los fenómenos extraños en general. Porque uno ya no es tan ingenuo como lo fue aquellos días de adolescencia cuando, con el primer boom, cayó en las redes del Círculo de amigos de Expediente-X. Bonito al principio, pero luego...

Pero luego, cuando ya estabas viciado con los grandotes y requetemolones sobres aquellos, y los dossiers que los ufólogos jovencitos españoles, periodistas (algunos) te hacían llegar de gratis y contenían una sabrosa info de la serie y casos de la vida real, pues el adolescente Kei tan contento. Buena decisión la de haber mandado el cupón de inscripción que venía en una revista de tv, en el artículo/entrevista a ese jovenzuelo que era Javier Sierra, una especie de Mulder español que es lo que todos queríamos ser. El y su equipo ¿escribían? ¿traducían? el material que de forma oficial les mandaban de la 20th Century Fox, o sea que tenían contacto con los responsables de Expediente-X. Que iba a saber yo en ese momento que la estafa del periodismo de fenómenos paranormales no era nuevo en España, que llevaba un par de décadas bien organizada en revistas y algunos programas de radio, y con la serie tuvieron un reboot pero a lo bestia. Y que esos jovenzuelos tan sólo eran la nueva camada.

También ayudó que las revistas de la tele o incluso de marujeo general se apuntaran al tema, durante un tiempo con secciones fijas coleccionables (Pronto con las dos páginas negras centrales, y Tele Indiscreta con los libritos rojos lo hicieron bien) amén de fascículos independientes coleccionables que no paraban de sacarlos y anunciarlos (Factor X, Dossier Ovni...) Y revistas nuevas del gremio, radio espacios, los geniales libritos con casos inéditos y los cómics de Adlard... todas las polladas que se les ocurrieran hasta que la cosa fue tan grande que les dieron bola en la tele.




















Pero oyes, ojos que no ven, tan contentos nosotros recibiendo de cuando en cuando los informes a coste cero. Hasta que se les fue de madre de tantos que éramos y esa fue la excusa perfecta para darnos un ultimátum: o empiezas a soltar pasta (por el juego, por vídeos, etc.) o como somos ya 30.000 no damos abasto los cinco amiguetes ufólogos y lo gratis se acabó. Servidor no se gastó un duro y pasaron los meses aceptables de espera, y luego otros tantos más y otros y me fulminarían del club et finí de recibir el material.


Comprensible, pero hubiera estado bien una nota de despedida. Simplemente dejaron de comunicarse con los que no compraron algo.

Para entonces, un par de años después, aunque la serie seguía de moda los adyacentes dejaron de participar. Por adyacentes léase las revistas de no misterio y que las colaboraciones de cinco minutos con las divas mañaneras de la tele no cuajaron, sólo Javier Sardá dio cobijo a Sierra pero en un tono que el muchacho luego se quejaba que no era serio como él quería. Tocate los... porque el tipo seguía yendo.

Llegamos ya a principios de siglo. Internet coje el testigo con eso que decía antes de las webs de fans -bendita Sangrefría- y Tele 5 la putea como sólo antes se vio con Doctor en Alaska en La 2. Para entonces los ufólogos estaban colocados en las revistas tipo Enigmas (Iker Jiménez recorriendo pueblos donde todos eran buena gente) había congresos bastante cutres en donde les dejaran una sala en cualquier ciudad donde no faltaban las polémicas entre ellos, y mientras Cebrián aguantando como podía con su Rosa de los vientos como oasis de dignidad, mientras estuvo él al menos. Ahora al nuevo que lo escuche su abuela.

















Como dije una vez por aquí me divierten las guerras que tienen los aficionados en los comentarios de blogs que es una cosa que continúa fresca y activa. Nos va la marcha, todo lo que hagan los amateurs sin ánimo de lucro bienvenido sea. Pero es una pena que aquel proyecto por correo ordinario, cuando éramos unos ilusos ávidos de conocimiento, resultara ser una secta cerrada para que cuatro plumillas oportunistas se aprovecharan del personal. No sé si alguna vez en ese tiempo, los primeros meses, también eran unos fans de la serie comprometidos y respetuosos con su público y... nah, me da que no. Los muy mamones se hacían llamar Comité de expertos. Y pensar que todavía los invitan a dar charlas a las universidades de periodismo. En fín, al menos los sobres fueron gratis.

lunes, 26 de octubre de 2015

Grandes momentos televisivos: Mr. Cooper y el primo Larry.

PUESTO ORIGINALMENTE EL 23-10-2011

Esta vez sólo ha pasado... como año y medio desde el último post de ésta no sección. Pero aun así recordemos, va de que votamos otros momentazos que nos hicieron reir y no son los de siempre:

Cuando Clinton gafó a Agassi http://newartvandeley.blogspot.com.es/2015/05/cuando-clinton-gafo-agassi.html

Mike Oldfield en el carnaval de Tenerife http://www.youtube.com/watch?v=LTtRKVN62D0

Las peleas a hipervelocidad de Six y su madre http://newartvandeley.blogspot.com.es/2015/06/toy-minimalista.html

Pero la ganadora indiscutible fue cuando Mark Linn-Baker, el primo Larry en Primos Lejanos (lo de las fotos en Imdb qué pasa, que las eligen ex novias o algo así) intervino en Vivir con Mr. Cooper, una de esas series que todos recordamos pero no hablamos, porque para tanto no es. Bueno, para mí sí en muchas escenas descojonantes. Pocas veces recuerdo haberme partido de risa como con la de hoy, que va tal que así. Mark se lesiona de la espalda y Vanessa le trae un aparato de su trabajo que supuestamente debe curarle. Y así es, pero le deja un tic que se le disparan las extremidades sin control.



















De cara a una importante entrevista de trabajo, tiene que luchar para dominarse y no ocasionar los destrozos que esos días, desde que le vino, ocurren en el momento más inoportuno siendo un peligro para los que le rodean. Con divertidas consecuencias.

Pero nada supera a la escena en cuestión. Todo lo que pasa hasta el colofón final con un trofeo vamos a analizarlo exhaustivamente. Son varias locuras a cada cual mejor. Cooper llega con el lógico miedo a la entrevista que es para un puesto de segundo entrenador en una universidad prestigiosa. El encargado de hacerle la prueba es el primo Larry (lo llamaremos así) que le suelta un discurso sobre lo importante que es el baloncesto para él, a pesar de ser bajito consiguió logros como entrenador. Las catástrofes por incontinencia las va salvando con excusas como que un terremoto repentino alosó la habitación, que primo Larry tiene una araña cuando Mark le estampa contra el escritorio (''ir al campo con usted tiene que ser divertido'') gritar el himno, o ver de cerca un diploma al subirse a un mueble.


















Y llega el gran momento televisivo. Presumiendo de trofeo, primo Larry se lo ofrece para que lo coja y sienta el orgullo del éxito. Cooper niega cómicamente porque teme lo que va a pasar, que le da el tic al intentar devolvérselo y le chulea sin querer para finalmente arrojarlo por la ventana (sin abrirla) Pero aun hay más. Primo Larry le pregunta por qué ha tirado su trofeo y Mark responde ''lo que importa es lo que significa, aquí, en el corazón'' y entonces otra convulsión en la cual por desgracia dispara la mano de Coop al pecho del pobre Larry que casi le da un yuyu. Ya no hay nada que hacer y los nervios, mientras intenta que no llamen a seguridad, hacen que termine el 'trabajo' de destrucción. Pongo fotos ya que el vídeo (y ésto es otra actualización que demuestra que internet no es el paraíso de archivos que soñábamos) ha desaparecido.

sábado, 24 de octubre de 2015

Frases de Juanjo Vispe.

PUESTO ORIGINALMENTE EL 20-10-2011















''A éstas alturas nada me asombra''. Quien diga ésto no conoce a Jon Vispe, único en su especie. Profeta de masas. Reflexiones fantabulosas. Un peligro cuando le da por preguntar los invitados de Ser Aventureros. Aunque también se basta sólo. Todo un profesional del rugby y otros deportes de cansarse mucho (maratón, triatlón...) Pero cuando le sacas de ahí, los WTF + LOL se suceden:

VISPE: -Estoy aquí, en el restaurante de Arguiñano. Me estoy tomando una tónica.
PONSETI: -Qué pasa que el presupuesto de Ser Aventureros no da para más.
VISPE: -No, hemos comido un buen menú en otro restaurante y la tónica aquí...

PONSETI: -Y tengo al lado a Jon Vispe que no tiene ni micrófono.
VISPE: -Da igual si para lo que tengo que decir...

LECTOR: -Mi pregunta es si España llegara el nivel de los All blacks o de otras selecciones importantes de rugby, y otra es que si veremos a España ganar un mundial.
VISPE: -Dani, sé que la cerveza está muy buena, pero hay un punto en el que hay que decir basta.

LECTOR: -¿Por qué tanta devoción a los Old's Black y a sus ancestrales tradiciones? Eres un crack y me encantan tus intervenciones en el Carrusel o en Ser Aventureros... y que santa paciencia tienes con Ponseti!!
VISPE: -El rugby es cultura, la cultura de los diferentes pueblos. Y no me hagas la pelota que debilita mucho.

VISPE: -Estoy saturado de fútbol! No me gustan los valores que transmite: engañar al arbitro, poner zancadillas, falta de compañerismo en el equipo, crispación...

LA MUDANZA EN TREN:
VISPE: -Como vivía yo cerca de la estación de Windsurf, en Melbourne. En vez de ir en coche porque no tenía, porque yo era pobre y sigo siendo pobre, cogía cuatro sillas y me las llevaba atadas a la estación, pasaba un tren, me subía en el tren con las cuatro sillas y me bajaba en la estación de Richmond que era donde la nueva casa. Me costó un tiempo pero fue barata.

VISPE: -Por cierto que ésta semana he escrito un capítulo de mi segundo libro 'El milagro de los panes y los peces en la Real Sociedad' el primero era 'Barmans, putas y periodistas deportivos'
CHEMA RODRIGUEZ: -El primer autor que habla de su segundo libro, cuando el primero fue imaginario.
VISPE: -Ese libro va a triunfar dentro de muy poco.
PONSETI: -¿Cuál el primero o el segundo?
CHEMA RODRIGUEZ: -Te digo una cosa, a Leonardo Da Vinci no le entendía nadie...
VISPE: -A mí tampoco.

LOLA: -La entrada es libre, y es en la Fundación Ramón Areces en la calle Vitruvio o sea que todo el que sienta fascinación por la Antártida pues ahí estamos.
VISPE: -Pero la calle Vitruvio está en cuesta...

ANGEL COLINA: -Te iba a comentar que nos han nominado para un premio.
VISPE: -¡Ah sí! Eso me ha hecho mucha gracia. Pero quien es el des... mucha suerte a la institución que nos nomina me parece lamentable que nos den ná.


Grupo de fans
http://www.facebook.com/group.php?gid=64130297676&v=wall

Reporteando
http://www.plus.es/video/pluviddep/20091025pluutmdep_1Ves/sales.prisatv.com

Programas de ser Aventureros
http://www.ivoox.com/podcast-ser-aventureros_sq_f1290_1.html

viernes, 23 de octubre de 2015

Documental Spice Girls.

PUESTO ORIGINALMENTE EL 15-10-2011

¿Recuerdan cuando en Los Simpson hicieron Detrás de la risa? Con el mismo tono va éste repaso desde los inicios de las Spice en el que le dan caña a Geri (serán *!!@*!...) pero nos enteramos de cosas inéditas para algunos, como que antes de formar el grupo una presentaba un concurso de tv en Turquía, o las idas y venidas de Simon Fuller. Ya saben como va, cuatro partes con poner la primera vale, aunque quien lo subió las nombró Spice Girls biography 1, 2, 3, la cuarta 'Spice Girls 4 parte' y 'última parte':
 

Si algo tengo claro de los grupos y cantantes es que por mucha parafernalia que les rodee, lo que queda son las canciones. Como peguen por pegadizas o por buenas, como suenen, nada más, y sin embargo es difícil. Incluso en España no hace falta que tengan una buena letra, que más da si no la vamos a entender. Aun así es curioso ver que alguien tiene un éxito, está en la cumbre, y con el siguiente trabajo se pega el hostiazo simplemente porque las canciones nuevas son malas, o correctitas sin arriesgar y da lo mismo el marketing que tuvieran a sus disposición. Ni las Spice Girls pudieron con ésto. Espantada de la pelirroja aparte, fue una decepción el single de partida, Spice Up Your Life porque era demasiado estruendoso. Lo arreglaron con Too Much y Stop (mi favorita) dos videoclips impresionantes de lo bien hechos que están, cada uno en su estilo. Y Viva Forever era un encanto sí, en el bosque y eso. Total, menos temazos y el resto de temas de relleno igual de olvidables. Entonces, y con el añadido del adiós de Geri, sería el momento de ir con cuidado. De escuchar el material del tercer disco muchas muchas veces antes de decidirse. A veces te preguntas como han estrenado tal peli, si no la vieron los responsables y lo mala que era. Pues lo mismo. Forever no hay apenas donde cogerlo, y c'est finí hasta el retorno de 2007.

Mi historia con las Spice

Empieza con Emma. Reconozco que gritando Mel C parece tener mejor voz. Pero la que mejor voz tenía para mí, la rubia. Me apoyo en la teoría de que por eso solía ser la que daba paso a los estribillos. Cuando lanzó en solitario no comenzó mal, ese What I Am era divertido y el clip, aunque como no le va mucho a su tono prefiero What Took You So Long?, más para ella. Y gran problema, unos cuantos top ten en Inglaterra los consigue cualquiera, no son balance para medir la realidad, que la mayoría de sus canciones son sosas y sin fuerza. Pero me he adelantado.

Cuando el boom de Wannabe me quedé de piedra pero por el hecho de que triunfaran con esa ruidosa pedrada musical. Pero claro, una vez más un videoclip llamativo tuvo la culpa. No lo pillé hasta después con los sucesivos vídeos de que la cosa iba más bien de crear una tendencia, una moda tan fuerte que marcara estilo entre las muchachas que las liberó de ser meras fans babeantes de los boy bands. Vestir, poner a tope en los equipos de música y tararear a las Spices era decirles al resto de su vecindad que ellas también tenían algo propio y visualmente muy definido. Y divertido. Cuando digo que en los 90 éramos muy ingenuos va también por las fans quinceañeras que se creían, como nosotros, que las del grupo eran cándidas e inocentes. Nada que reprochar, yo sufrí cada declaración polémica de los hermanos Gallagher defendiendo que eran tontás y que escucharan las canciones.
 

Y eso fue lo que me convenció de las chicas picantes: Say You'll Be There es una pasada de videoclip, todas en el desierto a lo Angeles de Charly, por no mencionar lo erótico de los guantes azules de Baby Spice. Oyes, que también me mola Geri pero los motivos son otros, es diva auténtica, baste decir que concuerdo cien por cien con lo que escribieron Vicisitud y Sordidez Siguiendo con las canciones buenas y olvidarse de marketings, que mejor ejemplo que 2 Become 1. Ahí demostraron que eran algo más que imagen y parafernalia. Una lenta donde da igual el vídeo, lo que resalta es que suena bonita, sin ser ñoña (para eso está Mama) para luego volver a lo gracioso con Who Do You Think You Are. Eso fue Spice, el primer trabajo. Del segundo, Spiceworld ya dije antes que me encanta Stop por la canción y el montaje del clip, y eso que no es más que ellas por la calle Carnew, que es una con historia, despertando a los conciudadanos y a posta o no sirvió de despedida pues poco después se disolvieron. No sé si es casual que se llamara Stop.

Recopilando, me salen 6 o 7 que me molan de escuchar las canciones, eso es más que la mayoría de grupos que me gustan. Así que creo que no está de más repasar su legado (estrictamente) sonoro.

jueves, 22 de octubre de 2015

Sociocomedia

PUESTO ORIGINALMENTE EL 13-10-2011

Así se llaman éstas pelis. No lo sabía. Algunas tienen más de comedia que tragedias (Hugh Grant midiendo promontorios) otras casi son un drama muy épico (Entre Gigantes) o mitad y mitad (Ewan y su pedazo instrumento) No todas son británicas (La Luna en directo) pero todas me fascinan por los paisajes, la música y lo locos y extraños que son los personajes. Deberían hacer una serie... espera: Doctor en Alaska.





















DESPERTANDO A NED

Una pequeña localidad irlandesa, donde casi todos son abueletes. No debería interesarme ¿no? Error, lo que pasa es que se estrenó en plena fiebre de alquilar VHS. Teniendo en el Blockbuster de la esquina Alguien como tú, para qué iba a ver ésto. Un momento, voy a coger un espejo: IM-BE-CIL. Ya. Hay unos cuantos muertos, desde el principio. Pero no es un dramón ni es lenta. No dirige Ken Loach. Por suerte el plan de los habitantes de Tullymore para cobrar la loto que le tocó a Ned (fallecido por infarto al verse millonario) y los pequeños problemas que van surgiendo para convencer al funcionario enviado para hacer efectivo el pago, es narrado con mucha gracia. Lo mejor es que el suplantador no decide que hacer en cada momento, es marioneta de un amigo más listo, el que organiza el cotarro, que es quien lleva el asunto. Seguro que éso no es casual, sino un mensaje sobre la sociedad en general, y el banquillo del Madrid en las ruedas de prensa en particular xD
















TOCANDO EL VIENTO

Un peliculón, ésto es. Vale, soy muy fan de Ewan McGegor, lo que no quita que crea que tiene mierdas y aciertos, y Tocando el viento es de las segundas. Muy bien llevado el equilibrio entre comedia y drama, consiguen que te intereses e incluso disfrutes con las canciones de una banda instrumental, ese es el motivo por el que no debería atraerme. Pero... oh, cachis. No lo he explicado. Intento prosar, poner primero por qué no las ví en su momento y luego cuando mucho después las eché un ojo y me dí cuanta lo tonto que soy. Pero sin apartados, ésto no es Vaya Tele. La esperanza de éste grupo de artistas es mejorar y presentarse a un concurso que no esperan ganar, de hecho tienen dificultades para reunrise a ensayar por problemas laborales. Pero la banda es la única vía de escape, se han hecho muchas así con equipo de fútbol de barrio, aunque me quedo con la del aficionado -no hooligan- Colin Firth en Fuera de juego que no analizo hoy porque no es en pequeño pueblo encantador. Volviendo a Tocando el viento, para el director del grupo es toda una forma de vida y el último aliento vital (grande Peter Postlewaite) que aunque es bastante dictador el resto terminará reconociendo lo importante que era la cosa para ellos. Sobre todo al final, cuando... bueno, no spoileo. Véanla. También mola ver a Ewan intentando ligar con Tara Fitzgerald de rubia.















EL INGLES QUE SUBIO UNA COLINA PERO BAJO UNA MONTAÑA

No me puse porque era tan simple y hughgrantniana... y la pilló Canal Plus lo que significa que posiblemente nunca tendría opción salvo cogerla al vuelo alguna madrugada de La 2. Que sabíamos entonces de streamings. Pero alguna otra cadena tuvo a bien colgarle la etiqueta de perfecta para findes sobremesa, que creo que fue cuando la ví. Aprendí con ésta que lo que cuenta no es el qué, sino el como se haga una peli. Le meten en tantas fases de videojuego al pobre Hugh con excusas a cada cual más bizarra que debe seguir otro día más en Fynnon Garw, viendo como los vecinos se lo curran para echar tierra y que su colinita dé para paj... para montaña. Algo que suele pasar en éstos films es que siempre hay un ciudadano del villorrio que ejerce de cabrón jefazo, y está convencido de que sus decisiones son buenas para la comunidad. Que le pone el poder. En las películas serias es un bombón premiable (Richard Harris en El Prado, Alfred Molina en Chocolat) pero en las comedietas al menos se pueden suavizar al final y que no queden tan mal. En El inglés que subió una (puta) colina pero bajó una (puta) montaña todo gira en torno a la cantina, donde se establece un divertido enfrentamiento entre el dueño, ateo, y el curita. Además creo que uno es de Oasis y el otro de Blur.


















LA LUNA EN DIRECTO

Dejamos los envolventes paisajes británicos y nos vamos a una pequeña localidad australiana, que como tiene las condiciones climáticas perfectas su observatorio fue contratado como otros por todo el globo para apoyar a LA NASA cuando lo del alunizaje. Jo, que rollo al que apenas han dedicado una esquina en la revista estrenos de DVD y sin embargo a Resurrección con Christopher Lambert una página entera. Era él o Sam Neill, que llega para organizar el evento ya que se da por supuesto que los jovencitos repeinados a cargo no son lo bastante genios y tienen que supervisarlos. Y bueno, la verdad es que así es, sobre todo cuando por diversos fallos se llega a la situación por la que todo dependerá de ellos para que se televise. No me consta que pasara en la realidad, o el gobierno de los USA hubiera 'intervenido' de alguna forma. Ninonino...

















ENTRE GIGANTES

A quien le importa la vida y obra de los que colocan los postes de electricidad y teléfono en las carreteras. A mí no, hasta que falle algo en mi PC entonces quiero que vayan a la velocidad del rayo y lo reparen en dos segundos, que se me ha cortao la descarga de American Pie 2: más tontos, más zorras y sin cortes. No me gusta infravalorar las pelis de sociocomedia diciendo que son grandes pequeñas películas, sencillas y simpáticos descubrimientos blablabla.. pero si hay una que destila encanto y dureza a la vez es ésta historia en la que una aguerrida Rachel Griffiths está a la altura de los muchachos que desempeñan una labor arriesgada y poco gratificante. Además hay relaciones humanas muy creíbles, que son personas oiga. Es algo que intentaron en La tormenta perfecta que me gusta como experiencia palomitera, pero ni me creo las olas digitales ni los ligoteos entre feos para quedar bien. Ambas dos son basadas en hechos reales, y mira.

Podría seguir con otras pero son tan conocidas que paso. Billy Eliott, Full Monty... ya las sabemos de sobra. Recomiendo vivamente la de Ewan y la de Neill, que están en castellano en PeliculasYonkis y Cinetube respectivamente. Las otras vale, admito un margen de pereza. Todas tienen unos escenarios preciosos, secundarios molones (algo habitual en el cine inglés) el mal rollo siempre por motivos de trabajo, y un ritmo y tono casi caricaturesco con divertida música celta que las hacen muy llevaderas de ver. Perfectas para, no sé, un largo puente festivo.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Que bien escribes.

PUESTO ORIGINALMENTE EL 10-10-2011

Ah, el subconsciente. Ese ramero infiel que surje cuando menos te lo esperas y dice eh, tengo hambre. Por ejemplo ahora mismo que he colao dos pelis, la mejor de Nancy Meyers y una de las muchas grandes escenas de Una terapia peligrosa. Siguiendo con mi empeño en conocer el universo webcultero, bizarro, del frikismo bien entendido, díme cuenta tras los tres años que llevo consumiendo webs y blogs que no soy fan de ustedes por lo que yo creía, los temas, es por vosotros, los escritores. Un día te das cuenta que tienes tus ocho o diez sitios favoritos y que es así desde hace meses, que ya no encuetras lugares online del gremio que sean:

a) lo bastante buenos como los que idolatras

b) aunque tengan ese nivel, hacen muchos posts de otras temáticas y acabas pasando sólo de vez en cuando, por si acaso

¿Se me entiende ya? Lo que digo es que a todos los que leo fundamentalmente es por como escriben (de bien) no tanto porque el tema me guste o no. También, y empiezo con RandyMeeks subgéneros dentro de géneros que me molen. Es Randy un buen ejemplo por muchos asuntos, entre otros, videojuegos: yo, que en tal afición me quedé en los 90 lo que me convierte en un abuelo decrépito que pasa horas con las demos del Golden Axe y Snow Bros (y estaba por tanto totalmente perdido en lo que se hace ahora) agradezco mucho los escritos que dejó en su añorado blog no sólo para ponerme un poco al día, que eso me da igual porque es algo que nunca conseguiré. Es por cómo lo cuenta el jodío genio de Randy. Un lenguaje 'agrasivo' respecto a las absurdas decisiones de las compañías, las noticias más rocambolescas o los análisis de infrajuegos tipo Barbie y los Imagina ser... me pasa lo mismo con los cómics, en eso RandyMeeks me ha hecho reir más todavía porque es algo en lo que todavía estoy más pez. Indefectiblemente, debe ser por la forma de escribir de él.

Cuántos temas de Viruete.com si nos ponemos a pensar, no serían una lectura imprescindible si lo escribiera cualquier otro. Por qué cuando volvieron los tois en otros lugares era ''ah, vale, mira que bien'' sin mirar siquiera el título del blog que estaba consultando en google noticias. Pero lo trata el maestro Viru y es otra cosa. ¿Motivo? pues el mismo, que hay elementos de escritura, fanatismo honesto... y vale, escaneos de revistas. En el caso del viruworld me encuentro un día disfrutando con cosas como el rol y el heavy o películas taiwanesas explotation, en ese sitio que entraba por otros artículos pero acabé leyendo (e insisto, disfrutando) enterito. Por tanto, uno sin querer se educa y amplía conocimientos, cosa buena, dice la sociedad (o sea mi madre)

Vamos con Vicisitud y Sordidez Nunca pensé que la arquitectura pudiera ser entretenida. Claro que no había descubierto a Satán en ella. Lo hicieron en 'ente vlog' y ahí me tienen, leyendo durante horas (literal, no creo haber leído entradas más largas. Quizá algo escrito por fans de Tarantino) con los ojos medio cerrados y agotado pero aguantando y eso sólo se explica no por el argumento del escrito, sino por la gracia que gastan, un poco lo mismo también con la F1.

Comentaba antes de los cómics. Hablemos de ADLO Post también extensos en ocasiones, un lenguaje propio por la cantidad de chascarrillos que han creado y los lectores vamos pillando, ironía de la mejor para las polémicas que nunca faltan en un mundillo en manos de editoriales... fantabulosas por no emplear insultos. ADLO lo tengo en favoritos porque se actualiza a diario y no debe faltar como una de las primeras lecturas mañaneras, algo que cuando comencé a navegar era muy diferente. Entonces leía periódicos internacionales. Cómo pude ser tan joven.

Luego hay blogs que visitas por alguna sección en concreto y las otras, aunque no sean del mismo interés para usted, valen una lectura. Entro a Sufridores en casa por los 'apueste por una' pero veo otros artículos que si en ese momento no puedo, tomo nota (o dejo abierta la ventana) y sin tanta ansia pero en cuanto tengo un rato voy a ellos. Lo mismo con lo que hace Rubén Uría en Eurosport, porque saca infomaciones que el resto tapa al público. O de los enlaces que ven ahí al lado, no todos están desde los inicios blogueros por el asunto intercambio para no tener la columnita vacía (que sabía yo entonces) así que debo agradecer lo que enseñan JLin, Petrarca y natsnoC sobre cultura cervecil, lo poco que leo de actualidad y política es en sus páginas, y como los tengo por señores decentes y cabales me congratula verlos tratar series y pelis. Todo ésto más los universos de fantasía para Maeglin libros y pelis orientales para Lu o el mejor cine de siempre desde el respeto máximo es sinónimo de Pablo Cine Por último, tanto Ibán -Alabama- Manzano como Xesu (IGB) no sólo son otros sitios que visitar en cuanto actualicen, son además una puerta enlace al universo de blogs de series, vamos que para no sobrecargar los marcadores los uso para abrir la cadena de ese mundo al que voy con la esperanza de que no todos traten la misma noticia.

Por suerte hay muchos que se esfuerzan en hacer algo más que contarnos que tal o cual actor de una serie va a aparecer en otra un par de episodios. De esas cosas ya me enteraré en Facebook o Twitter (porque los mismos lo ponen allí también) quiero sustancia, leer posts no cortos si es poible de secundarios adorables, malas más malotas o -siempre- series casi olvidadas. Thanks a quien hace cosas de éstas.

¿Qué ocurrencia soltará hoy Un tipo con boina? ¿Y El tipo de la brocha? ¿Qué género musical expondrá Saltimbanqui el próximo finde? ¿Qué frases inéditas pondrá Garcilaso27? Hay motivos para levantarse cada día.

Sólo me queda pedir a todos que aunque se metan en eso de los podcasts (maravillosos) no dejen de escribir. Queremos leer. Post largos, con pies de fotos graciosos. Es el motivo primigenio por el cual les tenemos como lectura obligada, yo también hago post cortos por diferentes motivos, o suelto tochos personales de la no sección 'Mi conversión de chico normal futbolsalero a internauta fan de -esa palabra malograda-' sin fotos siquiera como éste pero, no crean, sirve para quitarse de la chola la reflexión seria y prometer que pasará mucho antes de otro así. Es que en los aniversarios nos ponemos muy sensibles.

martes, 20 de octubre de 2015

Pido perdón a Blue 4 U.

PUESTO ORIGINALMENTE EL 6-10-2011
 
Inicios del blog. Se me ocurre un título molón para entrada 'Cosas que permanecen justamente en el olvido' llevado por la mala experiencia de recordar haber visto años ha un episodio de Café Americain, que en ese caso concreto nostalgia mala, error rememorar porque
 
''mis amigos y yo recordábamos ésta serie como algo bonito, como un drama de chica yanki que va a parís y se enamora de un vecino y viven una relación a lo relativity. desgraciadamente vimos de nuevo un capítulo allá por el 2002. en realidad es una sitcom de 20 minutos con risa enlatada, vamos una comedia en toda regla. nada hacía gracia, la protagonista valerie bertinelli nunca cogió su papel y sofía milos, la amiga por muy buena que estuviera daba grima. luego se redimió en los líos de caroline, haciendo también de amiga. lo peor es que el café donde se desarrolla la trama, de recuerdo también agradable, es en verdad feo con ganas''
 
tan cierto como corto, así que añadí Infovía, Blue Pepsi... y en un alarde de incapacidad para saber valorar canciones divertidas sin pretensiones, Blue 4 U. Menuda metida de pata. Si en su momento cuando salieron Happy World y Livin' In Jam los grabé en vídeo y escribí los nombres en la pegatina, lo que significa que se convertían en fijos para poder escucharlos en cualquier mome, y no los borraría. Luego voy y los defenestro. Fue un lapsus. La prensa dará buena cuenta de ello. Luego pasó el tiempo, me dí cuenta de que adoro las cosas graciosas honestas ya sean pelis, canciones, series o videojuegos molones sin importar sus logros, época a la que pertenezcan... y al volver a escuchar las songs de éste grupo me dí cuenta del error cometido. Qué más puedo hacer que volver a ponerlas para que disfrutemos todos:
 
 
 
 
 
Pero aun puedo pifiarla más, aparte de que seguro que entonces escribí mal el nombre del grupo y no mencionar que las dos chicas son guapísimas rubia y morena. El mismo mes, pocos días después, hice mi primera entrevista que fue a Viruete.com que como saben es megafan de los Furbys. Bien pudo J.L. en caso de leer mi afrenta al grupo barcelonés mandarme al quinto... elemento por hereje. Pero no lo hizo. Hay que aprender de los grandes, y aunque sigo pensando que esa, la de la promo de los muñecajos no es tan buena como las otras, conforma una trilogía de dance español bien guapa.