4 de enero de 2009. Recordamos una peli de nuestra infancia. La leyenda del lago mágico
tan buena y entrañable como La bruja novata o Momo. Arrancamos el
trailer de la productora. Empezamos a buscarla ya que ni idea de cuando
fue la última vez que una tele se dignó echarla. Primero la encontramos
en rumano o polaco, no sé. Luego en inglés. Y hace poco, en los
comentarios, un anónimo deja un enlace en español (español castellano,
neutras son las lejías no las películas)
Efectiviwonder,
ahí está. En dual por lo que se aconseja el Media Player Classic, pero
ya se puede ver y oir en nuestro idioma. Nos gustaría saber quien nos ha
hecho éste regalo, no se identificó. Gracias de todas formas. Ya
sabemos que significa High Cockalorum.
Y ya que estamos, las otras. También en La bruja novata se van al fondo
del mar, para jugar un partido de fútbol mítico, también mezclándose con
los dibus
Un gran blog el de Tipo de la Brocha spin off de Ion Litio, que sigue su curso también. 2x1, alegrémonos pues, aunque Brocher no esté allí. Quien sabe, a lo mejor se pasa alguna vez, como Addison Montgomery Shepherd se pasa de vez en cuando por Grey (para alegría de todos).
Lo que no sé es si se alegrará de que le copie la idea, sólo la idea, de analizar el episodio primero de alguna serie de hace lustros, como hizo divertidamente con los Power Rangers y con Marmalade Boy (de la que no pongo el enlace porque soy un resentido, ya que a mí me gustó) Los motivos por los que elegí la serie de Johnny Depp son... espera, que me olvido de algo: un parecido razonable. El Power Ranger azul con Matt de Melrose Place y Richard Karinsky de Caroline en la ciudad. Ya puedo seguir. Según las normas de éste tipo de posts, debe tener una canción de intro guay, pero que muy guay, y Jóvenes Policías la tiene:
Para mí la mejor, lo dije en un meme que no era de animes, así que es válido. Con animes de por medio, top 3. Otro motivo para analizar ésta serie y no otra es Brandon Douglas. Un actor que pudo ser de culto (hoy fusilo a todas las webs buenas) un Edward Norton en potencia que no sé por qué se fue diluyendo poco a poco. Alguno le sonará por Class of 96, para los fans de Doctor en Alaska es Wayne, el ex marido de Shelly. Un tío odioso pero precisamente por eso, en 21 Jump Street hace de pijo miedoso y también lo borda. Una nenaza que pone en peligro a su familia por tener asuntos con tipos peligrosos de su insti. Y cuando llega la policía, ésto es, Johnny Depp y su veterano compi (nada menos que el padre de Seinfeld) se hace el mental... digo, el retraído y no suelta prenda. Y así es como tenemos a Johnny con la idea de infiltrarse en el college, cual Drew Barrymore para investigar el asunto.
Un último motivo para analizar Jóvenes Policías: a Johnny Depp le jode que se la recuerden, reniega de ella. Y como a mí me jode que se llevara a la angelita francesa para él solo, pues VENGANZAAA además que a mí me mola la serie, en su momento y ahora. Aunque destile eso de anticuada por todos los poros. En éste primer episodio (doble) vemos también como conoce al grupo. Ese grupo molón con el asiático, la negra y el grandote buenazo, que es verle y pensar: mira, Marshall de HIMYM, o sea CCAVM, u sea, Cómo conocí a vuestra madre.
El que no aparece de momento es el jefe negro, Mr. X en Expediente ídem. El que ejerce de patrón es Frederic Forrest que tiene que molar, a la fuerza. Forzadísimo, de hecho (''yo fuí a Woodstock'') y que cae bien pero uno se alegra del cambio. De entrada se ve que el nuevo comando tiene quimíca. Y el capítulo se relanza. Porque a decir verdad, los primeros veinte minutos son una oda a la cutrez hecha serie, por culpa de las actuaciones de los malos malosos o mejor dicho, sobreactuaciones y de la familia del muchacho del caso, amateur no, lo siguiente. Pero bueno, una vez se pone en marcha el asunto la historia se torna interesante. Infiltraciones en la banda de los delincuentes haciéndose pasar por hippies (''ya lo sé, fuiste a Woodstock'') chistes a costa del novato porque era patrullero y ellos son sabuesos listísimos, que de hecho no pasan por comisaría, tienen su cuartel en un edificio abandonado y todo.
EL JEFE ES GOOD, PORQUE SE SIENTA ASI
Anecdotillas personales, una primera misión que sale mal, y deciden entonces lo de poner a Johnny de infiltrado en el instituto donde los dos malos más peligrosos van de vez en cuando a echar las mañanas. Nada más llegar al aparcamiento uno de ellos, uno que da miedo y que se parece a Leroy Johnson, le dice que quite el coche de su sitio. Y es que Tom (Johnny) es un imán para atraer maleantes. El también es duro, porque su padre fue poli y murió ya saben, ese rollo. Llega un profe cuando están a punto de darse y la cosa se aplaza, pues Leroy tiene sus negocios de drogas, está con la condicional y clases de lacross (ésto último es mentira) y se conforma de momento con soltarle amenazas en el pasillo. Allí Tom se encuentra también con el chaval asustado (recuerden, Brandon Douglas) que ni le reconoce, muy listo no es la verdad. Y aquí acaba el 1x01 según SeriesYonkis, hay que continuar con el 1x02 que como se dijo antes es el piloto doble, pero bueno, lo llamaremos el segundo cd.
En la cara b del piloto se ponen las pilas para atrapar a la banda de malhechores, y el jefe (que ya sabéis a que festival de música fue y nosotros no) decide vigilarles todo el día ya que en el cole no pasan de gamberrillos y que van a hacer, ¿ponerles un parte? Sin embargo en el insti dan un giro muy bonito: escenas de comedias románticas teens, a lo John Hughes. Una chica que intenta ligar con Tom (el Depp) el profesor metomentodo del que nuestro prota pasa porque al no ser estudiante de verdad qué más da... hasta que el mismo profe monta un grupo de teatro, que como está apuntado el chico miedoso Johnny tiene que tragar y no hacer nada que le pueda ocasionar la expulsión. Eso es tensión y lo demás es tontería.
ESTA TENIA QUE PONERLA
El chico miedoso del caso, recuerden Brandon Douglas, a partir de ahora Kenny, no hace más que pifiarla y casi se mata con una sobredosis de la droga de los malos, que éstos habían preparado para que fuera letal. Exacto, hubo un tiempo en el que los malos tenían media neurona de cerebro. Tom le salva y a partir de ahí se da un cara a cara en el hospital entre los dos en el que, a base de discusiones filosóficas (y alguna hostia bien dá) el joven policía convence a Kenny para que le dé información que ayude a resolver el caso. Y llegamos a la última parte. Después de todo lo pasado, y como la cosa va lenta, se ponen a pensar y tiran por lo fácil: que la chica poli sexy se haga pasar por compradora de droga en el almacén de los criminales, y cuando la descubren -por supuesto- entra el resto que estaba estratégicamente colocad... ubicado y atrapan al segundón mientras Leroy escapa y adivinen quien le persigue por muchas de las calles de... esa es otra, se supone que están en Washington, aunque no lo dicen y se cuelan logos y placas de la poli de Vancouver.
Pues eso, lo mismo de siempre con jovenzuelos. Johnny y Leroy se dan por fín y gana el bueno, unos cuántos tópicos de lo de leer los derechos, chistes raciales que para eso son cada uno de una etnia distinta, Tom va a despedirse de Kenny cuando sale del hospital para reconciliarse y escenas finales de colegueo entre los jóvenes policías que bueno, la del jefe da bastante vergüencita. No empaña la sensación general de molonidad y las ganas de continuar viendo la serie, por desgracia en ya sabéis que web sólo hay un epi más. En el que sale Tracy Lind, una actriz que también pudo ser de culto. No tengan miedo a que se les estropee la nostalgia, y adelante. Aunque sólo sea para prepararse ya que van a hacer la peli con ¿Channing Tatum? Ains...
Un experimento sociológico que SI lo es. Una tele que apostó por los
visionados online de forma oficial y bien hecha, con algunos de los
gurús de la bien llamada cultura pop como maestros de ceremonias,
presentando cutre-pelis semiolvidadas de la época del VHS. Y los
espectadores comentando las jugadas al mismo tiempo. Una delicia, oiga.
La selección de productos chungos estaba asegurada, siendo José Viruete y
Paco Fox los encargados. El próximo viernes 24, para reponernos de la
Noche de San Juan, última entrega de ésta temporada de Cine Basura en Canal + Xtra A las 22:45 conectan, a las 23:00 la emisión de La espada salvaje de Krotar, risas aseguradas.
El invitado, Paco Alcazar, dibujante que suponemos sabe dónde se ha
metido. Al ser el último programa (¿continuarán a la vuelta de las
vacas? cada entrega iba más rápido el chat, de la gente que había,
apenas se podía seguir -y eso es bueno- ni Hablar por hablar) hay
concurso con premios de cómics y deuvedeses, info here:
Todo
ésto, recuerden, el viernes por la noche. No se lo pierdan. Su vida
puede depender de ello. En Plus Xtra. Les encantará. Nadie quiere
pasarlo mal con Dickens. Nadie lo entiende. Creo que ya está,
desvariando en tres, dos, uno...
Hasta ahora, de las series europeas no estrenadas en España (malditas teles) la que más nos ha gustado es Glappet Avsnitt Y seguirá siéndolo, aunque Livet enligt Rosa no se queda lejos. La serie (2005) no la peli de 2007 que es inferior.
Estamos en Suecia otra vez, con un argumento muy chulo: Rosa es una chica de Estocolmo que sueña con ser una estrella del pop, tan soñadora que allá donde esté lo visualiza. Se queda en babia unos segundos imaginando que los presentes son su público y ella en el escenario. Es el argumento inicial, pero también cuentan las relaciones de la chavala con su familia, excéntricos sin llegar a frikis, profesores, y sobre todo con su vecino que dará a una (emotiva es poco) historia de amistad que se encamina a algo más. Trillado, pero como todo lo que importa es la forma. Para empezar el casting. Tanto la actriz protagonista, Anna Ryrberg como el chico Freddy Asblom son naturales y creíbles, en los gestos y en lo que dicen. Cierto aire de ingenuidad noventera planea en el ambiente, los primeros episodios, luego avanza -bien- a época actual a medida que ella crece.
Al comienzo de la serie tienen 13 años, pero un par de traslaciones después los fans verán resuelta la tensión sentimental, y milagro, eso no echa a perder la historia. Y por si fuera poco, la canciones están bastante bien (para ser pop como dije). Ejemplo, la intro:
Con sólo 9 episodios fue un exitazo en Suecia que no se había visto desde... Glappet, precisamente. Sin diálogos tontos, sin personajes estereotipados, vamos lo que siempre decimos por aquí, nada que ver con lo que ven los niños yankis y por ende, los nuestros. Una pena que La vida según Rosa o cualquiera de las que hemos hablado (excepto Mein Leben & ich, que pasaron sólo unos pocos epis) ni la huelan nuestras teles.
Está en Youtube pero cuidado, distinguir entre Livet enligt Rosa y Rosa the movie, la peli en la que han pegado un estirón y que aparte de menos buena es un spoilazo en lo del tema amoroso y mejor ver primero la serie.
Es guapa, canadiense, tiene una voz pegajosa a lo María Esteve,
entrevista a famosos en los eventos frikis, divertida, encantadora, y no
para de hacer cosas molonas para entretener a su público y conseguir
oportunidades de profesionalizar sus aficiones, que no son otras que las
nuestras: zombies, videojuegos, cómics, series, reirse de la
celebrities cutres... cosa que está consiguiendo, colaborando con
periódicos de Toronto, blogs profesionales y la universidad donde se
licenció en periodismo. Mientras trabaja en una agencia de publicidad
donde consigue hacer maravillas como la del vídeo, anuncios que empiezan
con aspecto amateur y terminan en expertos. No se lo pierdan:
¿Que
la distingue de otras chicas que -ojalá- estén en esa línea? El empeño,
participa en todo: ni ella misma sabe cuántos blogs tiene, cuántos
vídeos haciendo chorradas o a cuantas quedadas ha ido. Aprovecha todo lo
internetero para difundir su mensaje de diversión, pasarlo bien y así
hacérnoslo pasar bien a los demás, sin nigún sentido del ridículo. Como
experta geek va con cámara, micro y demás cachibaches a las expos de
todo tipo y asalta con mentiras a los famosos, hasta que los entrevista.
Se cuela en vestidores de conciertos, reuniones de ejecutivos de
revistas para chicas, y siempre consigue encandilarles y que la
perdonen, y se lleva regalos (si no se los dan, lo primero que pille).
Una fenómena.
Pero también hace cosas como el resto de blogueros, reseñas de pelis o
recuerdos retro con Las tortugas ninja, cereales de su infancia... ah,
ese pijama de los osos es como su uniforme oficial. Adorable. Lleva como
puede su razonable parecido con Paris Hilton, aunque su objetivo es
triunfar haciendo lo opuesto. Con decir que de pequeña lo que quería era
ser la mejor basurera del mundo.
Youtube, el traductor de Google, un fragmento de una peli y yo. Y el insomnio. Unidos todos para pergeñar una lista, que no está en español. Ni en inglés, que es más grave. No puede ser. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio de algo que no le importa a nadie, y es madrugada de un sábado en el que a falta de sueño buena es la música de expertos. Porque aquellos dos eran unos expertos en música, y les sirvió para ligar. Entre ellos.
Entonces eran los ochenta, molaba presumir de sapiencia musical de décadas pasadas. Y si no para ligar, para salvar vidas. Como Sandy Banatoni (me encantan los nombres en las películas yankis) que necesita de todo su saber, y el del taxista todo sea dicho, para encontrar el frío lugar donde tienen secuestrados a Ben y Fred.
Una secuencia tan trepidante como divertida. Las frases que les salen en la comida china ''aprovecha la oportunidad. Sólo tienes que abrir la puerta'' el chicle a lo MacGyver para sujetar cables y mandar el código de canciones (el morse está anticuado, y que no lo saben) y cuando finalmente les encuentran están tiritando y como arma esgrimen un pollo congelado. Sublime. Pero pasemos a las canciones. La primera, Sálvame Rhonda, de los Beach Boys. Pero se pilla mejor en la versión de un tío holandés, Herman Brood Hooks.
Sálvame Rhonda (Help me Rhonda) de Herman Brood Hooks.
Hooks fue un cantante de los Países Bajos que creó la banda Herman Brood & his Wild Romance, fue muy amigo de Anton Corbijn lo que le trajo problemas con las sustancias ilegales. Que resolvió suicidándose en 2001.
Rhythm and Blues de los 60, la primera en el taxi. Todas las luces brillan en Broadway, parte del estribillo que le sirve a ella para identificar la canción. The Drifters debutaron en el 53 ¡y siguen en activo! Pero será con nuevos, como los niños de Save the children del anuncio de Gomaespuma. O como The Pipettes, que palo para sus fans. The Drifters tuvieron sus mejores años cuando estaba entre ellos Ben E. King,
destacando Dance With Me y There Goes My Baby.
Centro ciudad, la verdad es que como juego de rol mola. Ahora han de ir al centro guiados por Downtown, de Petula Clark. Aquí como fan de Seinfeld debo hacer un alto. Episodio 7x22: en una conversación entre Jerry y George intentan descifrar dónde debe ir Constanza para documentarse por un trabajo que Wilhelm le encarga y él no oyó. Jerry sugiere que es la de Clark, pero resulta ser otra. Sin embargo, ahí queda el tema como referencia para claves. Petula Clark es una reconocida cantante y actriz que cuenta como éxitos musicales, además de Downtown, A Sign Of The Times o Sailor, y en cine La Tarjeta o Adiós, Mr. Chips.
3.16th street, de Tony Romeo and The Craves.
Tony Romeo fue un compositor de un buen número de singles exitosos para anuncios, pelis, series... de todo y sin embargo apenas hay referencias. Y la canción en concreto no está por ningún lado. Así que pondré aquí las escenas de los temas y poder oirla con las demás. En el guión en inglés http://movie.subtitlr.com/subtitle/show/60878#line491 dicen simplemente Tony Romeo, ni 16 velas (sí 16 calles) ni The Craves, me da que los traductores erraron o se inventaron cosas.
Pero pa mí que lo del contestador de Sandy está a más revoluciones, porque si no es muy difícil pillarlo. De hecho es el conductor el que la adivina. Que vamos a decir de Otis Redding, es famoso de sobra. Y recordad, si suena una canción suya en un ascensor marca Otis debéis besar a quien tengáis al lado. Como lo del muérdago. Estamos en el muelle, cerca ya de la cárcel improvisada de los chicos.
La hemos oído mil veces, es de esas que cuando los niños de las series USA cantan cuando toca actuación escolar. Aunque ninguna como ésta, Bill Murray y Harold Ramis con la tropa de El pelotón chiflado:
Todas las canciones que suenan en Cortocircuito 2, como referencia, sonando de fondo o parte del soundtrack son buenísimas. Del I Heard it Through the Grapevine, de Marvin Gaye a la que hace de colofón: Holding Out For A Hero, de Bonnie Tyler. Incluso música clásica, cuando es el robot quien está retenido o moribundo suena Gymnopédie No.1 de Erik Satie. Y cuando la cita se resuelve para bien, se van a un bar y debaten ante una máquina de canciones y al salir se van a un club de rock. Toda la noche hablando, bailando, y bebiendo champagne.
Y los locos que acojonan, y Johnny en el túnel con Oscar, cavando un agujero... y porque él me respeta y me trata: con respeto y amistad, sacatumi sacatumi...
Dos capítulos. Un chat. Un grupo de gente que mantiene viva, aunque sea
por un ratito, la sensación de entonces de estar viendo algo
revolucionario, que nos acercó a un mundo increíble de... de estafadores
y cantamañanas que dicen que son periodistas los muy... pero eso es en
España. La serie es otra cosa, pasada la fiebre fan de nuestra
adolescencia y habiendo vuelto y dejado una y otra vez (sí, yo también
tuve un blog de Expedientes X) ahora simplemente se trata de visionar
algo de tele de calidad, pero pudiéndolo comentar con la peña vía
internet.
Episodios: “Irresistible” (S02E13) y “Orison” (S07E07) Día: Domingo 29 de Mayo de 2011 Hora de llegada: 19:30 (GMT +2) Hora del primer visionado (aproximada): 20:00 (GMT +2) Hora del segundo visionado (aproximada): 21:00 (GMT +2)
Hora
de España. Ya saben donde se pueden conseguir los episodios, una web
que rima con 'moskis'. El chat nada más fácil, en la web ExpedientesX
con darle al botón de chat nos lleva al que hay creado en IRC-Hispano.
Allí nos vemos para otra genial experiencia ¿retro? no, no es retro. La
llama sigue viva, la verdad sigue ahí fuera.
Do you remember? Siempre hay una réplica. Un Shark Attack de Deep Blue Sea, un Planeta Rojo de Misión a Marte, un Simon Life de Sunny. Y en el singular mundo de las revistas semieróticas con ínfulas de periodismo de investigación (pausa para reir) se intentó hacer hueco Hablan, el Interviú con aspecto a lo Glénat pues el tamaño menor y las páginas duras, brillantes, con fuertes grapas para... para que costara más hacerla y el fracaso llegara antes, amén de que los artículos eran más timo todavía porque la letra, grande en tan poco espacio, daba el resultante de escritos que se leían en nada de tiempo, y entrevistas de pocas preguntas por el mismo motivo.
¿Las tías? Pues igual que Interviu. Alguna famosa de posado o supuesto robado, desconocida modelo con tetas enormes y monstruosamente operadas, y otra desconocida modelo más normal, que no daba pena verla. La revista apareció en el 96 con Ivonne Reyes en portada, que en la actualidad hará alguna cosa en provincias como Joey, con decir que en su web hay un apartado de contratación. Los actores de verdad no necesitan eso, pero se mantiene guapa por si sale alguna gala en La 7 Murcia o Ferrolvisión.
Hablan desapareció unos años después, disculpen que no busque el dato exacto, por el 2002 y ya duró demasiado. Pero tuvieron sus momentos, buscando el escándalo con el que llamar un poco la atención (como Angel Rodríguez) y así suplir la falta de talento (como Angel Rodríguez). Con artículos tan originales como 'Pepe Navarro y Javier Sardá, puñaladas a medianoche', inesperados 'Maradona: putas y drogas en Sevilla' o súper intelectuales 'Sonia Monroy: ''las mujeres somos más listas'''.
Esa es otra, demasiadas famosillas de medio pelo en portada. Poco ánimo da comprar si te encuentras a Alejandra Pratt o Mónica Pont, aunque con Valeria Marini seguro que vendieron un montón, una foto muy 'zenzual', debieran haber seguido por ahí pero con chicas más interesantes. La editorial, Hachette Filipacchi edita desde Quo a Diez minutos, pasando por Fotogramas.
No es italiana, a pesar de tanta calentura y gracioso nombre, viene de Francia y ha mantenido casi todas sus publicaciones en España. Hablan no pudo sobrevivir, aparte de ser una copia de algo ya lamentable dieron un montón de noticias falsas, como aquella de que Aznar compra Telecinco y manchar a actrices que se desnudaban en películas normales anunciando porno, que se había pasado a tan noble arte. Gillian Anderson por enseñar tetamen en una, hala, porno.
Y se apuntaron a la famosa mentira de lo mismo con Alyssa Milano, que no, que El abrazo del vampiro era erótica, no porno.
En fin, que todo aquel que la comprara por las pocas portadas en las que acertaron (Cameron Díaz) se cansarían enseguida y cualquier cambio esto es, nuevos escándalos increíbles fue una huída hacia delante hasta que decidieron dejar de venderla. Como fue antes de que todo cristo tuviera internet, ni edición online queda. Casi mejor.
Esta vez en vez de fotos quiero poner vídeos, del elegido gran secundario de hoy, alguno que he subido en español. David Paymer, careto reconocible en buenas series y pelis a lo largo de treinta años es uno de esos que se suele decir guinda que completa el reparto, déjenme decir guindaza. Comenzamos con una excelente cinta que no se recuerda lo bastante en listas de thrillers: City Hall. Pacino, Cusack, Aiello y unos cuantos más. Lo mismo le pasa a Pacino con Donnie Brasco/mafia, dos de sus mejores papeles, contenido, y unos diálogos sobresalientes.
Pero estamos con David Paymer, newyorkino de ascendencia judía que le encasillaría aunque bueno, no faltan papeles para su etnia en yankilandia. Incluso se utiliza el hecho como metáforas, bromas, moralejas (Martin Landau en Rounders) y en City Hall lo del asunto alimenticio kosher. Y da la clave del meollo con la frase guay, ''mucha firma para tan poco delito'':
¿Ya le tiene ubicado el rostro? Lo hemos visto en Mumfrod, como juez a ratos bueno y a ratos malos en The Good Wife, Payback, En busca de Bobby Fischer, Nixon... o como cruel directivo de la tele en Quiz Show. Porque a pesar del aspecto de buenazo sabe brillar también como politicastro, funcionario y otros especímenes de dudosa moral.
En series, citar en sus inicios a Jóvenes policías, Cheers, Luz de luna, Canción triste de Hill Street y últimamente Me llamo Earl, Cinco hermanos o lo del susodicho juez de The Good Wife. Sin embargo a pesar de tanta pantalla chica los mejores papeles de éste actor son de cine, creo yo. Uno de los primeros momentazos son en Crazy People (Gente loca) dónde hace de chiflado con una caracterización que recuerda a otro gran secundario, Vincent Schiavelli (el del metro en Ghost) pero en bajito. Vean y comparen:
Una de las veces en que más minutos ha tenido fue en esa Quiz Show donde todos los actores están soberbios, y el tándem de Paymer con Hank Azaria es tan caricaturesco como peligroso para la ética periodística. Como ejemplo la escena en que le dice a Turturro que pierda. ''Por setenta de los grandes puedes permitirte el lujo de ser humillado'':
Por último, recomendar el Me llamo Earl 4x02, donde David es Clark Clark. Un tipo muy patético que desencadena reacciones que llevan a otras tan inesperadas como divertidas. Es un episodio muy bueno.
Muy buenas tardes y bienvenidos, queridos amiguitos, una semana más a La
Parada de los Monstruos. De cinco a siete de la tarde en el 99.9 de
vuestro dial en la FM si nos escucháis en Radio Ritmo Getafe y también
podéis escucharnos en internet a través de:
al
otro lado de vuestro aparato receptor el loco director de éste circo
ambulante, David Royuela alias 'Freakman', y J.L. Lynnot trayéndonos
todo lo que cariñosamente denominamos subcultura, cultura friki, o
formas alternativas de disfrutar de vuestro tiempo libre.
Con colaboradores como Travis, MAT, Armabot, Trotty, Jose Viruete o los
hardcore gamers Baron y Fayer, así comienza cada semana el para mí uno de los mejores
programas de radio que existe no ya de géneros concretos (cine y tv,
videojuegos, música y cómics) sino general, empatando como podcast con
el de Viruete. El porqué lo puedo explicar durante horas, pero como
basta con escucharlos para darse cuenta y ésto es una interview,
procedamos tras recordar solamente que en la web también hay artículos
geniales y se avanza el diagnótico. Freakman,Travis,Lynnot y Fayer
responden:
1.Once años. ¿Sois fanzineros que pasaron a internet con el cambio de siglo? ¿Cómo surgió la cosa radiofónica?
(Freakman):
No, todo surge en una pequeña emisora en el barrio madrileño de Aluche
llamada Radio Las Águilas, y porque me leí un artículo de la Revista
Rock Popular nº1 allá a mediados de los 90. Era sobre la película que da
nombre al mismo, y me voló la cabeza totalmente. Desde bien infante,
además, siempre hacía los típicos programas de radio grabados en cinta
de casette con mis primos y siempre quise dedicarme a la radio. (Eso
también me dio la idea después, aunque no tenga nada que ver, a hacer mi
proyecto paralelo, dalealrec!!!) Y bueno, junto a un amigo que se llama
Marcos, presentamos el proyecto y durante un año compartimos el
programa y empezamos este deambular por las ondas madrileñas.
2.Actualmente
hay encuentros como expos, salones... que depende de quién lo organice
¿hay peligro de que se vuelva demasiado mainstream?
(Lynnot):
Creo que no nos podemos quejar, cada vez el mainstream se da más cuenta
de lo atractivo que es este universo pero no crea que la masa lo adopte
plenamente.
3.¿Qué programas o podcasts ocupan tu tiempo al otro lado, como oyente?
(Freakman):
Pocos, la verdad, escucho más radio, sea del género que sea, que
podcasts. La radio te acompaña y te entretiene a cualquier hora o
momento del día, pero para los podcasts tienes que tener acceso a
internet en ese momento, y te exige un esfuerzo intelectual porque
tratan de temas muy especializados. Los escucho cuando estoy en casa, y
si te tuviera que decir, escucho sobre todo los de Radio Ritmo: Ramen
Radio, El Rayo Verde o Noviembre Nocturno. Y otros como Game Over, La
hora de Ving Rhames...
4.Telón: el espíritu de John Hughes ¿por qué me da que está más vivo actualmente en series que en cine?
(Lynnot):
Hum, el cine de John Hughes enganchaba a la generación que creció con
la tele. Ahora parece que esos niños hacen la mejor ficción audiovisual
actualmente, la de las series de televisión.
5.Press Start: ¿tu primera consola, tu juego favorito? ¿Algo especial en vuestro programa para la E3 de éste año?
(Fayer):
Mi primera consola creo que fue la NES, todo un clásico. Mi juego
favorito es el Metal Gear Solid, de psx. No hay otro juego que te haga
interactuar igual entre el juego y la vida real Respecto al E3, pues
estaremos muy atentos a las presentaciones de las nuevas consolas para
este año, tanto wii2, como psp2, quién sabe si la ps4 y alguna sorpresa
más.
6.Ruído:
por aquí amamos a Laura Marling, Likke Li, Jen Lane o Jang Nara. Dinos
alguna fémina de ese estilo para añadir a la lista de musas.
(Travis).
Para añadir un toque árido, cubista, desigual e incómodo, ese combinado
lo aderezaría con Lucinda Williams y Ainara Legardon, por ejemplo.
7.Trazos:
¿esa tienda pequeñita, aunque sea online, dónde sentirse entre
especialistas de verdad como los de Alta fidelidad con la música?
(Lynnot):
Madrid Cómics tiene mucho encanto porque no sólo venden tebeos sino
revistas extrañas y memorabilia curiosa. Sin embargo Otaku Center,
aparte de ser amigos, se lo curran y saben que la pasta está en el
merchandising.
Pregunta especial añadida.Por
aquí hay apuestas: las voces del inicio ¿son fragmentos de la peli de
los monstruos, el ratón Mickey, Bibi la pequeña bruja... o de dónde?
(Freakman):
Los de la peli de los monstruos, el momento del banquete en el que el
personaje representado por Olga Baklanova se casa con el Enano y la van a
aceptar como una mas dentro de la troupe. "Guble gable, we acept her,
one of us...." dicen. Espero que no quede muy gafapasta esta
explicacion, pero así es.
8.¿Tienen los ochenteros superpoderes? ¿Por qué?
(Freakman):
Definitivamente, sí. Porque sabemos la importancia de lo que supone
esforzarse en coleccionar, dando tanta importancia al fetichismo de
nuestras frikadas. Nos estrujamos las neuronas como si tuvieramos
poderes mentales para poder mantener una colección digna.
9.Pregunta Seinfled: ¿cambiarías de religión por el amor de una mujer?
(Lynnot): Mejor pregonar nuestra religión y ligarnos chicas.
10.Pregunta Nache: el anterior invitado, Kike de Poder Friki cuestiona sin saber a quién: ¿Tetas o culos?
(Lynnot). Después de escribir artículos sobre Danuta Lato y Sam Fox la respuesta es obvia.
11.Si te parece, lo mismo. Deja una pregunta para el próximo entrevistado sin saber quién será.
TAMBIEN LA PARADA DEJO QUSTION PARA EL SIGUIENTE INVITADO SIN SABER QUIEN SER. GRACIAS MIL A LOS CUATRO.
-Hola, soy el clip de Windows. ¿No habrás querido decir 'Quien viviera en Madrid'?
-No,
estorbo danzante. He puesto lo que quería. Vivir Madrid, vivirlo en su
intensidad. Pero no el Madrid comercial. El otro. Bueno, lee y
entenderás. Pesao.
Sólo he ido una vez, ví poco y conocí
gente genial del foro del tenis. Comprobé lo que pensaba que debe ser
estar en una ciudad con tantas posibilidades de ocio. Ocio... normal.
Para masas. Deportes, cine, museos, etc. Pero verán, todo ésto fue en
2006. Antes de mi conversión, digamos, reestructuración de prioridades
en cuanto a opciones de entretenimiento.
Ahora quiero ir (o mejor
vivir) a Madrid, o Barcelona, pero por otros motivos. No para ver un
Madrid-Atleti, visitar una biblioteca de tres plantas, o asistir a un
espectáculo indie en El Retiro. Ahora quiero ir para asistir a eventos
como La Monstrua, Retro Encounter, mercadillos de VHS de 5 a 3 euros,
conciertos de grupos de algunos blogueros, visionados de series
ochenteras y noventeras (si no hay ya las organizo yo) en definitiva
experimentar los acontecimientos que organiza gente que, con poco o sin
nigún apoyo institucional, los saca adelante porque cree en ellos, por
simple y pura diversión, nada más. Sin ánimo de lucro o recolección de
votos. Por conocer en persona a quienes, gracias a ésto de internet, une
una o varias aficiones underground o como se las quiera llamar, de
culto, de culto friki, minoritarias, de ésto chungo, de basura
lo otro... que más da. Lo importante es que son muchas más de lo que se
creía, más los que nos vamos sumando al descubrir un nuevo universo de
entertaiment en el que importa tanto el contenido como la peña con
quien compartes la experiencia. Y luego contarlo en el blog.
El
otro día por ejemplo. Hicimos un visionado online: todas las videofobias
juntas, a la misma hora que estrenaban Piratas en Tele 5. Que ya las
veo a medida que Viru y Paco Fox las ponen. Aun así creo que fue mejor
opción que mis vecinos, a los que oí la frase ''esa es la que presentaba
OT. La tía buena''. Frase que se habrá repetido en panaderías,
carnicerías y bares al día siguiente.
Yo, por mi parte, un día me
dí cuenta de que a cada cosa que oía mi respuesta era una referencia a
una peli, o serie, de hace tiempo, semidesconocidas y de mejor calidad
que las que suelen triunfar habitualmente. Y ya no hubo vuelta atrás.
Bueno,
irme a Madrid, Barcelona o New York (donde lo primero que visitaría
serían las cafeterías de tantas series y pelis, ya veré otro día la
estatua esa) está complicado, digamos que es una utopía. Aunque lo
pudiera resolver en lo económico hay motivos de salud y familiares por
los cuales no me iría de permantente. Pero un añito o dos para vivir in
situ todas las juergas que montáis, como se den las condicones, contad
conmigo. Afortunados cabroncetes audiovisuales.
1. Enlazar quien te lo ha dao. Montse, de Blog A
La hermana mayor que todos queremos tener. En la foto de su perfil
aparece con un cigarrillo. Ole, me odiará cuando sepa que yo no he
probado más de 20 o 30 en toda mi vida, pero me parece genial que
aparezca así, con uno. Incorrección hay que decirlo más. En las
pantallas (de ordenadores, DE CINE) no molesta el humo.
2. Foto tuneada del premio, con photoshop o los que somos unos negados,
con paint. Tenía una idea, pero caí que el premio se llama Los 7
secretos. Pues...
PORROS PORROS PORROS
3. Contar siete características tuyas:
-No
he fumao más de 20 o 30 pitillos en toda mi vida. Así que la
característica es facilidad para enfadar a quien esté leyendo ésto, sea
fumador y esté dejándolo.
-Mote de instituto. Me dijeron que soy clavadito a Keikun
Tsuchiya, que he visto escrito de mil formas: Kei-Kun, Kei Kun... da
igual yo lo puse mal y me quedo como Key. Eso sí, aunque me parezca en
el careto soy más alegre. Quiero creer. (actualizado: aprovechando el blog-gate, pos Kei y el blog Vandeley)
-Soy zurdo. Me gusta más decir zocato.
-Tengo
un tatuaje en el tobillo de Mofli. Es de los que se borran al cabo de
un año más o menos. Y siempre me lo vuelvo a hacer. Esto es mentira. En
ocasiones miento, ésa sería la cuarta característica.
-Por motivos que no vienen al caso, es milagro que consiga dormir más de cuatro horas seguidas.
-Tengo
una uña, el índice del dedo derecho de la mano, que me crece mal. No
consigo recortarla para que quede redonda. Tendré que obviarla varias
veces cuando toque, hasta que esté bien grande y poder perfilarla.
-No me gustaban los memes. Cedí porque me los dan amigos, pero lo de pasarlo luego a otros es una responsabilidad que no acepto.
4. Pasarlo a siete blogs.
Abierta
contratación. Tú, que estás leyendo, pa tí si lo quieres. Excepto que
sea un meme creado por un colega blogger, que más me da que muriera
aquí. El premio, el premio.
Una de mis favoritas, tiene más letra tanto en las estrofas como en el estribillo y eso quieras que no la diferencia de las anteriores que eran muy ABAB. Tampoco mucho, pero se agradece el esfuerzo.
The Sun Always Shines on TV
Esta debe gustarles a lod DJ's, tarda mucho en arrancar y luego hay poco cante, pero ese 'touch me' es un clásico de lo dance. The Sun Always Shines On TV
Breathe Without You merece al menos el enlace, y pasamos a otra cancionaza de las más conocidas.
Wide Awake
Otra de mis preferidas. Para variar comienzan con el estribillo, desde arriba, para dejar claro que va a ser otro éxito en la parte importante. Estamos en 2003 y el dance languidece, pero Milk Inc. haciendo lo de siempre, sigue en forma como quien se rasca el colodrillo.
La de Sleepwalker hay que ponerla aunque sea por el videoclip, pero conste que además me gusta como canción. No sólo porque sea ella en bikini lavando el coche. Run también mola por lo que hacen con el teclado, pero ya estoy abusando de enlaces. Quien quiera que la busque así como la versión de Tainted Love que hicieron, quedó bien con arreglos dance.
La siguiente vino genial al ser diferente en la métrica, pues mete miniestrofas de por medio antes del estribillo. No Angel también añade, en ésta actuación, otros elementos curiosos como el órgano eclesiástico.
Ya es 2008 y siguen erre que erre. ¿Que queda ya del dance como lo conocimos? Pues lo que ellos digan, cosas tan dignas como Live For Life Así al menos el regurjitón no acapara todas las canciones de las discos.
¿Algún popero en la sala? Puede que le guste Ouch Damn. Yo paso a Throwaway Boy que tiene unos ritmillos muy guays diferente en ellos.
If You Only Knew
Para ir casi cerrando una lenta tan bonita como emotiva, dedicada dicen a Ann que fue quien murió el año pasado.
Aun queda un temazo: Blackout que hicieron un trabajado videoclip consiguiendo lo que buscaban, un número uno (han tenido varios números uno que me he saltado, aun así he llenado ésto de enlaces) y ya está, perdón por poner tantas veces la palabra estribillo, pero estamos hablando de es dance, es inevitable. Cerramos aquí el chiringuito Milk Inc. dejando claro que sus éxitos no son (sólo) veraniegos, lo cual sería suficiente para éste repaso que me ha dejado agotadísimo.
Dance. One Hit Wonder. Dos términos que se querían mucho. Profesionales, lo que se dice currantes de verdad y de continuo en éste género musical pocos hubo. No se me escapa que muchas formaciones se crearon con la intención inicial de petarlo un verano con una o dos canciones, recaudar y luego adiós muy buenas. Otros, como en los demás estilos fracasaron con nuevos intentos tras un éxito anterior. Y gente como Ace of Base y algunos Dj's que me da pereza buscar ahora se mantuvieron un buen tiempo y pueden presumir de cuatro o cinco aciertos, distribuidos en diferentes trabajos.
Pero Milk Inc. merecen un respeto máximo, por continuidad (hasta hace bien poquito, pararon un rato por la muerte de una integrante del grupo) y por tomárselo en serio y triunfar durante más de una década. Por darnos muchas cancionazas y sus respectivos videoclips que tantos son que algunos sólo pondré el enlace, pero que al escucharlos todos veremos que dentro de algo tan convulso como el dance eran de nuestras favoritas.
Inside Of Me es el mejor ejemplo de por dónde van a ir los tiros. La voz de la chica (Anne Vervoort) alargando la frase clave que suele ser las palabras del título, los efectos sonoros y vuelta a empezar, en una mezcla en la que no necesitan eso que muchos tenían: un rapero para estropear los estribillos bonitos. Puede que sea ésta la clave para que me gusten tanto Milk Inc, pues pocas veces me molaba lo de la intromisión del rap en según que ocasiones.
La fama llegó pronto, hay algunas que tengo que ponerlas directas porque se caen por su propio peso de buenas. El dance es ésto y punto. Una voz femenina bonita y arreglos electrónicos potentes. De verdad que me divierten un montón cosas alegres como Vengaboys o Aqua, y fan total de Fun Factory y Twenty 4 Seven. Pero en una discoteca, lo que debe ser una canción de éste género, In My Eyes es un regalo para todos los oídos seas de quien seas en tus preferencias musicales. Sigue Ann dándole a la voz.
Promise
Si bien In My Eyes era la que les puso en órbita en España, Promise fue la que se coló en los recopilatorios. Casaba más, de hecho es perfecta para mezclar, me refiero en los megamixes serios, no los Ibizas. Doy fe que crecí con un Dj en potencia como brother (en los enlaces, el sexto) Me encanta la parte final de éste tema cuando incluyen otra parte, miniestrofa o como se diga antes de terminar... cuando dice lo de I'll carry on, leche que mal me explico. Alguien preguntará si no es Promises. No, creo que es Promise.
Oceans
La cuarta que mola y estamos en el primer disco. Guitarra española y dance sí pega bien en bastantes ocasiones. Aunque eso contribuya a que, por ejemplo en ésta Oceans no sea pegadiza. Pero es preciosa. Los que gusten del dance más purist... básico, sin voces, supongo que les tirará Saxy-Motion.
Never Again es otra de esas que hacen como sin esfuerzo, y les queda bien. La misma canción standar cambiando un par de cosas en los ritmos y en la letra. Pero oye, que es la presentación de Linda Mertens tras unos cuantos intentos con otras chicas. Sonaba prácticamente igual que la anterior cantanta, marcaba igual la sílaba o palabra alta en los estribillos que son la marca de Milk Inc, un gritito para que no te duermas y ya el resto.
Si Ann tenía una voz también muy bonica, Linda además tiene presencia, actúa a la vez que canta y está muy buena, eso también. Land Of The Living aparte de darle título al disco es un tema de los que, sin contar con una gran y cansina promoción (en España no la han tenido nunca, puede que sea otra clave para lo del respeto y tal) les puso no obstante lo suficiente en las radios, antros mayores y menores, mixes... juntando todo se entiende que tuvieran continuidad.
Walk On Water
Y por si eso fuera poco, está el aspecto de los videoclips. Me explico. Son lo justo en cuanto a la estética del dance, pero sin llegar a caer en el ridículo. Por eso se pueden ver hoy sin sonrojarse. Ejemplo ideal Walk On Water, otro estribillo que recordarán con agrado. Que sí, que se parecen mucho unas a otras, pero molan todas.
No dejen de escuchar la balada de D'ont Cry. Monísima, aunque sea como descanso antes de continuar con las cañeras
Livin' A Lie
De vez en cuando se marcaban un vídeo chulo, con presupuesto. E insito que ella como actriz de clips es muy competente. Por lo demás otra de estribillo guay, si es que no eran más que eso. Eso y arreglos electrónicos a la altura, que no tapaban ni chirriaban para que la preciosa voz de Linda se oyera bien. Livin A Lie
Mañana sigo, que se está alargando ésto lo cual es bueno, sinónimo de que en efecto éste grupo sí lo hizo bien en un género tan... ¿cuantas veces he dicho convulso?